• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Menudos Corazones

Menudos Corazones

Fundación de ayuda a niños y niñas con problemas de corazón

Busca en toda la web

  • Conócenos
    • Enfoque
    • Historia
    • Patronato y equipo
    • Dónde trabajamos
    • Qué hacemos
    • Documentación institucional
  • Cardiopatías Congénitas
  • Podemos ayudarte
  • Investigación
  • Colabora
    • Dona
    • Hazte socio
    • Voluntariado
    • Empresas
    • Productos solidarios
    • Otras formas de colaborar
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Inicio / Blog / Noticias menudas /

Estrategias para afrontar miedos e incertidumbres en el día a día con las cardiopatías

30 diciembre, 2020

Convivir con una cardiopatía congénita conlleva momentos de miedo e incertidumbre, para quien la tiene y para las personas que están a su alrededor. Y quizá en el último año esta realidad se ha acentuado todavía más.

Durante nuestra XVII Jornada sobre Cardiopatías Congénitas, Ana Belén Hernández, psicóloga de Menudos Corazones, ofreció la charla «Estrategias para afrontar miedos e incertidumbres en el día a día con las cardiopatías». A continuación, te contamos algunas pautas que propuso con el fin de ayudarte a superarlos.

Ana Belén, en la XVII Jornada sobre Cardiopatías Congénitas

5 pautas para afrontar el miedo

  • 1. Identifica lo que te asusta. El miedo es una emoción básica que surge al percibir una posible amenaza. Explora en qué situaciones se produce y trata de reconocer lo que provoca en ti esa sensación desagradable: el resultado de una prueba, la técnica que se va a utilizar, un tono de voz, una imposición…
  • 2. Párate y escucha. Esta emoción puede servirte para pensar en lo que necesitarías si una determinada situación llegase a presentarse. Pero, ¡atención! No anticipes demasiado: limita el tiempo que le dedicas y regresa al momento presente.
  • 3. Intenta no juzgarte. Todo el mundo siente miedo en algún momento de su vida, incluso con frecuencia; ¡y por motivos muy diferentes! Se trata de una respuesta normal y adaptativa que ayuda a estar alerta ante el peligro.
  • 4. Habla de ello. Tal vez hayas escuchado eso de que, compartida, la carga se vuelve más ligera. Poner nombre a los miedos, decirlos en voz alta y saber que otra persona los escucha y acoge, suele ser un verdadero alivio.
  • 5. Aprende a manejarlo. Es posible rebajar la intensidad de una emoción a través de cambios corporales y de pensamiento. A cada persona le funciona mejor una táctica: dejar la actividad que te preocupa para orientar tu atención a otra, poner en práctica ejercicios de respiración y de relajación… puede ser de utilidad.

Descarga la infografía: 5 pautas para afrontar el miedo

5 pautas para afrontar la incertidumbre

  • 1. Acepta que forma parte de la vida. En particular, de la vida con una cardiopatía congénita. Y, más aún, en el contexto actual por la pandemia de coronavirus. La incertidumbre es la falta de consistencia, precisión o exactitud de información que nos permite predecir la realidad que nos rodea. Esto nos genera inseguridad y dudas.
  • 2. Pregunta. Dirígete a quien pueda proporcionar respuestas fiables a tus consultas: habla con profesionales del ámbito de la cardiología o la pediatría si tienes dudas médicas, con la institución o el centro educativo que te corresponde, o con un psicólogo o una psicóloga que puedan, realmente, ayudarte a resolver tus inquietudes.
  • 3. Ve día a día. En lugar de resignarse, aceptar la situación puede ser el inicio de un camino en el que cada día cobre sentido por sí mismo. Toma conciencia del momento presente y, dentro de las circunstancias, trata de aprovecharlo.
  • 4. Céntrate en lo que sí está en tu mano. Distingue lo que escapa de tu control de lo que es responsabilidad tuya. En vez de quedarte con lo que no puedes hacer, enfoca tus esfuerzos hacia lo que sí depende de ti. ¡Y adelante!
  • 5. Confía en ti. Haz memoria: seguro que recuerdas otros momentos marcados, en mayor o menor medida, por la incertidumbre. ¿Qué aprendiste de aquellas experiencias que pueda servirte ahora? Utiliza esos recursos y herramientas para superar este nuevo reto.

Descarga la infografía: 5 pautas para afrontar el miedo

Dar estos pasos no siempre es fácil. Nuestro equipo de psicólogas está a tu disposición para acompañarte. Si necesitas ayuda para gestionar tus miedos e incertidumbres, pídela: 

Quiero hablar con una psicóloga

 

Compartir:

Blog Sidebar

  • Secciones

    • Avances médicos
    • Diario de a bordo
    • Empresas solidarias
    • Historias con corazón
      • Mi hijo o hija con cardiopatía
      • Mi vida con cardiopatía
    • Noticias menudas
    • Opiniones expertas
  • Archivo

  • ¡Cuéntanos tu historia!

    En la sección Historias con corazón, recibimos relatos de vivencias reales. Anímate a compartir tu historia.

    Envíanosla

     

  • Te ofrecemos recursos y pautas para vivir el día a día del mejor modo posible

    Ver más

    Footer

    Fundación Menudos Corazones

    Fundación de Ayuda a los Niños con Problemas de Corazón

    C/ Doctor Castelo, 49 - 1º
    28009 Madrid · España

    Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas S/N, esquina C/ Ercilla, 43
    28005 Madrid · España

    91 3736746 / 91 3866122


    ¡Podemos ayudarte!

    Información y recursos
    Investigación
    Conócenos

    Ayúdanos a ayudar

    Empresas solidarias
    Hazte voluntario
    Productos solidarios
    Otras formas de colaborar

    Hazte Socio
    Haz un donativo

    Ver Aviso legal | Política de privacidad | Canal de denuncias

    Hecho con ❤ por SocialCo