• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Menudos Corazones

Menudos Corazones

Fundación de ayuda a niños y niñas con problemas de corazón

Busca en toda la web

  • Conócenos
    • Enfoque
    • Historia
    • Patronato y equipo
    • Dónde trabajamos
    • Qué hacemos
    • Transparencia
  • Cardiopatías Congénitas
  • Podemos ayudarte
  • Investigación
  • Colabora
    • Dona
    • Hazte socio
    • Voluntariado
    • Empresas
    • Productos solidarios
    • Otras formas de colaborar
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Inicio / Blog / Noticias menudas /

¿Y ahora qué? Recomendaciones psicológicas para afrontar la desescalada

5 mayo, 2020

 

  1. Sigue siempre las recomendaciones de las autoridades sanitarias y las de los profesionales de referencia. Los bulos solo añaden desconcierto y angustia.
  2. Es previsible que el contacto normal con las demás personas tarde en restablecerse. Puedes idear un saludo creativo que sustituya a besos y abrazos mientras se mantienen las medidas de distanciamiento social.
  3. Sé prudente a la hora de salir a la calle. No generes expectativas imposibles de cumplir, o al menos no como a ti te gustaría: esto puede desembocar en situaciones de mayor frustración.
  4. Poco a poco tienes que ir abandonando la zona de confort que es tu casa y recuperar la seguridad y la confianza en las salidas, sin bajar la guardia y aplicando las medidas adecuadas de protección contra el coronavirus.
  5. Si el cumplimiento del calendario de consultas o pruebas médicas te genera dudas, contacta con tu hospital de referencia y confírmalo. La incertidumbre y la preocupación no son buenas compañeras de viaje.
  6. Exteriorizar los sentimientos surgidos durante el confinamiento sirve para normalizar la situación y aceptar tus emociones y las de las personas de tu entorno. Es tiempo de recolocar las prioridades y de dotar de significado a la experiencia vivida.
  7. Adaptarse y recobrar el ritmo diario requerirá tiempo. Planificar las incorporaciones laborales o escolares con antelación favorecerá el natural periodo de ajuste de toda la familia.
  8. Establecer rutinas, como retomar un horario de sueño regular, ayuda a ejercer cierto control sobre la nueva situación tras el confinamiento y contribuye a mejorar el ambiente familiar.
  9. Programar actividades placenteras va a resultar positivo para ti y tu familia. Un pequeño paseo será muy gratificante.
  10. Buscar el equilibrio entre la protección, la seguridad y la oportunidad de restablecer las experiencias sociales, ese es el reto a conseguir en esta nueva etapa.

    Contacta con nuestras psicólogas si necesitas ayuda para retomar la rutina tras el confinamiento.

Compartir:

Blog Sidebar

  • Secciones

    • Avances médicos
    • Diario de a bordo
    • Empresas solidarias
    • Historias con corazón
      • Mi hijo o hija con cardiopatía
      • Mi vida con cardiopatía
    • Noticias menudas
    • Opiniones expertas
  • Archivo

  • ¡Cuéntanos tu historia!

    En la sección Historias con corazón, recibimos relatos de vivencias reales. Anímate a compartir tu historia.

    Envíanosla

     

  • Footer

    Fundación Menudos Corazones

    Fundación de Ayuda a los Niños con Problemas de Corazón

    C/ Doctor Castelo, 49 - 1º
    28009 Madrid · España

    Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas S/N, esquina C/ Ercilla, 43
    28005 Madrid · España

    91 3736746 / 91 3866122

    Twitter Facebook YouTube Instagram

    ¡Podemos ayudarte!

    Información y recursos
    Investigación
    Conócenos

    Ayúdanos a ayudar

    Empresas solidarias
    Hazte voluntario
    Productos solidarios
    Otras formas de colaborar

    Hazte Socio
    Haz un donativo

    Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias
    Hecho con ❤ por SocialCo