• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Menudos Corazones

Menudos Corazones

Fundación de ayuda a niños y niñas con problemas de corazón

Busca en toda la web

  • Conócenos
    • Enfoque
    • Historia
    • Patronato y equipo
    • Dónde trabajamos
    • Qué hacemos
    • Transparencia
  • Cardiopatías Congénitas
  • Podemos ayudarte
  • Investigación
  • Colabora
    • Dona
    • Hazte socio
    • Voluntariado
    • Empresas
    • Productos solidarios
    • Otras formas de colaborar
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Home / Podemos ayudarte / Estamos en casa. La vida cotidiana

Estamos en casa. La vida cotidiana

Debido a la cardiopatía de tu hijo, vivís en vuestra rutina diaria situaciones que os preocupan: la relación con los hermanos, la vida escolar, el ocio…

Te ofrecemos recursos y pautas para vivir el día a día del mejor modo posible, normalizando la vida con una cardiopatía.

Conoce nuestra guía La vuelta a casa tras la cirugía cardiaca infantil.

Nutrición

Al principio de la vuelta a casa, algunos niños pueden seguir con dificultades para comer. Si es el caso de tu hija o hijo, ten presente que es normal que esté inapetente y coma mal.

Tendrás que darle tiempo para que se adapte a su nueva situación. Con tiempo y mucha constancia, podrás establecer un modelo de alimentación regular a seguir, pero, sobre todo si se trata de un bebé, es conveniente intentar mantener una rutina.

Cuidado de dientes y cicatrices

Niños y jóvenes con problemas de corazón deben cuidar especialmente sus dientes para evitar la endocarditis bacteriana: una infección que afecta al corazón y puede producirse, entre otras causas, cuando los gérmenes que hay en la boca pasan a la sangre. Te aconsejamos consultar nuestra guía El cuidado de los dientes en los niños con cardiopatías congénitas.

Respecto al cuidado de la cicatriz, cabe comentar que no es necesario cubrirla con un apósito, lo mejor es prestar atención a su limpieza e hidratación. Durante el primer año tras la operación, no le debe dar el sol directamente. Después es aconsejable utilizar crema solar de alta protección y camisetas para el agua, tipo surf.

Citas en el hospital

Cuando dejéis el hospital, se os citará para una consulta de revisión en aproximadamente dos o cuatro semanas y, después, periódicamente, en el mismo hospital o en el de referencia. Las citas pueden ir distanciándose en el tiempo según cómo vaya evolucionando tu hijo. Después de cada consulta, recibiréis un informe del cardiólogo.

Vuelta al 'cole'

Es probable que la vuelta al colegio (guardería, instituto…) sea entre dos y seis semanas después de la intervención, en el caso de que no haya complicaciones. Puede que ante la perspectiva de volver a clase, tu hijo se sienta nervioso. Por ello, conviene que busques un momento tranquilo para hablar sobre este asunto y despejar sus dudas o temores si existieran.

En el caso de que tu hijo necesite apoyo, también puedes informarte sobre el servicio educativo de atención domiciliaria que hay en tu comunidad autónoma.

Conoce la Guía “Tengo un niño o una niña con cardipatía en el aula”

Podemos ayudarte_Estamos en casa

Quiero leer más información

Artículos y publicaciones sobre:

  • Cuidados e higiene
  • Aspectos de la convivencia con las cardiopatías
  • Ayudas sociales a las que tengo derecho
  • Tatuajes y piercings
Ver todos

Vivimos situaciones que me preocupan.

  • Con nuestro equipo psicológico, podrás abordar temas relacionados con la comunicación con la familia, la relación entre hermanos, con los amigos… o cualquier otro asunto que te preocupe.
Pide una cita
  • Nuestra trabajadora social te informará y ayudará en la búsqueda de los recursos sociales disponibles de acuerdo a tu situación.
Pide una cita

A mi hijo le convendría conocer a otros niños con cardiopatía

  • En verano, organizamos campamentos para niños y niñas de entre 7 y 17 años. Más información
  • En las Jornadas sobre Cardiopatías Congénitas hay actividades de juego para niños y adolescentes, así como para jóvenes y adultos. Más información
  • A lo largo del año, organizamos múltiples actividades para generar espacios de encuentro para familias. Más información

Quiero conocer a otras familias que hayan pasado por mi misma situación

  • Puedes leer la sección de Historias con Corazón de nuestro blog.
  • Las Jornadas anuales sobre Cardiopatías Congénitas son un espacio de encuentro para familias. Más información
  • También puedes ponerte en contacto con nosotros y te presentaremos a otros padres.

Consulta más recursos que te ayuden en tu día a día

Quiero más información

Tanto si quieres entender mejor el proceso por el que estás pasando como si quieres conocer a otras familias que han pasado por tu misma situación o solicitar alguna de nuestras guías, déjanos tus datos de contacto y cuéntanos lo que necesitas.

Footer

Fundación Menudos Corazones

Fundación de Ayuda a los Niños con Problemas de Corazón

C/ Doctor Castelo, 49 - 1º
28009 Madrid · España

Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas S/N, esquina C/ Ercilla, 43
28005 Madrid · España

91 3736746 / 91 3866122

Twitter Facebook YouTube Instagram Linkedin

¡Podemos ayudarte!

Información y recursos
Investigación
Conócenos

Ayúdanos a ayudar

Empresas solidarias
Hazte voluntario
Productos solidarios
Otras formas de colaborar

Hazte Socio
Haz un donativo

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias
Hecho con ❤ por SocialCo