• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Menudos Corazones

Menudos Corazones

Fundación de ayuda a niños y niñas con problemas de corazón

Busca en toda la web

  • Conócenos
    • Enfoque
    • Historia
    • Patronato y equipo
    • Dónde trabajamos
    • Qué hacemos
    • Documentación institucional
  • Cardiopatías Congénitas
  • Podemos ayudarte
  • Investigación
  • Colabora
    • Dona
    • Hazte socio
    • Voluntariado
    • Empresas
    • Productos solidarios
    • Otras formas de colaborar
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
/ Cardiopatías congénitas / En el hospital /

Algunos recursos para romper con la rutina de la hospitalización. Adolescente, joven…

Artículos

¡Qué aburrimiento!

Dedicarte a actividades que requieren de cierta atención ayuda a mantener entretenida tu mente y hará que pase más rápido el tiempo mientras recuperas las fuerzas para volver a casa.

El tiempo en el hospital es larguísimo… Es importante estar entretenida.
Mery

Papiroflexia u origami

Para distraerte solo necesitas un papel. El origami es un antiguo arte japonés que consiste en doblar el papel sin otra ayuda que tus dedos para obtener diferentes figuras. Esta actividad requiere de tu atención, te distrae la mente y consigue que el tiempo pase volando.

Muchas de las figuras de origami tienen un significado especial en la cultura japonesa, como la grulla, un ave majestuosa que se vincula a la vida y a la salud. Cuenta la leyenda que hacer grullas de origami ayuda a que se cumplan los deseos. ¿Quieres probar? Puedes hacer aviones, peces, estrellas, pajaritas, barcos, corazones de papel…

Pídeles a tus familiares y amigos que, cuando vayan a visitarte, te traigan todo tipo de papeles de colores para tus creaciones. ¡También valen las revistas!

Películas

¿Te aburre ver las películas de siempre?

Pues crea tu propia peli en una pequeña libreta o un taco de post-it… Dibuja cada secuencia en la esquina inferior derecha de cada página. Luego, al pasar rápido las páginas con el pulgar, tu historia se pondrá en movimiento.

Cómics

¿Y diseñar tu propio cómic…? Tienes una plantilla para hacer una historieta entera en nuestra guía Contigo en el hospital.

Nudos

¿Sabías que hacer y deshacer nudos ayuda a mantener activa la mente, refuerza la memoria, agiliza el pensamiento, reduce el estrés y mejora la concentración? No te líes la cabeza: ¡Líala!

Pulsera de la amistad

Si lo de los nudos te ha gustado, seguro que se te va a dar bien hacer una pulsera de la amistad, para regalar a quien vaya a verte.

Se necesitan siete hilos de colores y un cartón grueso en forma de disco, que debes agujerear en el centro y luego marcar ocho ranuras siguiendo el modelo de la imagen del paso a paso.

Anuda juntos los siete hilos por un extremo y pásalos por el agujero del centro de modo que el nudo quede en la parte trasera del disco, por donde los vas a sujetar con una mano todo el tiempo.

Por la parte delantera del disco, coloca cada uno de los siete hilos en una de las ranuras, dejando libre la ranura que queda justo enfrente de ti, en la parte de abajo.

Cuenta 1, 2 y 3 hilos a partir de la ranura vacía y lleva el hilo 3 a la ranura libre. Gira el disco hasta que la ranura libre quede delante de ti otra vez. Repite el movimiento del hilo 3 a la ranura libre, y después sitúa el disco otra vez con la ranura que queda libre abajo delante de ti.

No tienes más que repetir estos movimientos hasta que el hilo trenzado que se va creando por la parte posterior del disco tenga la longitud que deseas. Es conveniente que, mientras vas girando el disco y cambiando los hilos de ranura, vayas estirando el hilo trenzado por la parte de atrás con la otra mano.

Descárgate aquí el folleto de instrucciones de la pulsera

Zentagle

¿Tienes un papel y un boli? Prueba a dibujar pequeños patrones que se repiten con el único fin de llenar una hoja, dejándote llevar por tu intuición. Ve rellenando el espacio en blanco con todo tipo de “garabatos” que irán formando una verdadera obra de arte. Esta actividad tiene nombre, zentangle, y activa el hemisferio derecho del cerebro, la zona sensible y creativa.

La rutina

Contra el aburrimiento, también sirve la rutina. ¡Sí, la rutina ayuda!

Es importante no perder, en la medida de lo posible, la rutina habitual: que te lleven tus tareas de clase, si estás estudiando, te ayudará a despejar la mente. Además, la vuelta a clase será menos dura y así podrás ponerte al día enseguida.

Compartir:

¿Te ha resultado útil este contenido?

  • Sí
  • No
Gracias por tu valoracion

Te ayudamos a distraerte y a conocer más información sobre lo que irás viviendo durante la hospitalización

Ver más

Footer

Fundación Menudos Corazones

Fundación de Ayuda a los Niños con Problemas de Corazón

C/ Doctor Castelo, 49 - 1º
28009 Madrid · España

Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas S/N, esquina C/ Ercilla, 43
28005 Madrid · España

91 3736746 / 91 3866122


¡Podemos ayudarte!

Información y recursos
Investigación
Conócenos

Ayúdanos a ayudar

Empresas solidarias
Hazte voluntario
Productos solidarios
Otras formas de colaborar

Hazte Socio
Haz un donativo

Ver Aviso legal | Política de privacidad | Canal de denuncias

Hecho con ❤ por SocialCo