Podcast
Convivir con una cardiopatía congénita no es tarea sencilla. Entre la aceptación o el rechazo a la patología, hay un amplio abanico de emociones y experiencias que cambian con el paso del tiempo y en las diferentes etapas de la vida. Conocemos el testimonio de Elena Sánchez, que comparte cómo ha sido su relación, a […]
Sigue leyendoMarta Portell presenta el quinto episodio de ‘Voces que laten’, en el que conversa con Marisa Navarro, de 22 años, sobre las cicatrices de las operaciones de corazón a causa de sus cardiopatías congénitas. Entre las dos, trazan un recorrido imprescindible por los aspectos que rodean a las señales dejadas por estas intervenciones: el primer […]
Sigue leyendoLa cuarta entrega de “Voces que laten” es una conversación sobre discapacidad y cardiopatías congénitas. Dos experiencias sobre la importancia de reconocer las dificultades que afrontan quienes nacen con esta patología y ofrecer los apoyos adecuados. Y es que el 46,9% de las personas con cardiopatías congénitas son, además, personas con discapacidad. Algunos de los […]
Sigue leyendoEn este primer episodio, Marta Portell y Jaime Montes, presentadores de «Voces que laten» y jóvenes con cardiopatías congénitas, conversan sobre cómo vivieron sus respectivas cirugías de corazón,siendo ya personas adultas. Las emociones ambivalentes, la importancia de la atención psicológica, la situación antes y después de la intervención, el apoyo del entorno… son algunos de […]
Sigue leyendoEn el tercer episodio de “Voces que laten”, Marta Portell, presentadora de esta nueva entrega, habla con Patricia Colina, que nació hace 29 años con una comunicación interauricular, acerca de cómo afectan las cardiopatías congénitas a las relaciones de amistad, de pareja o laborales. El rechazo a la cicatriz que dejan las intervenciones, el equilibrio […]
Sigue leyendoEn este segundo capítulo de “Voces que laten”, Jaime Montes – uno de los presentadores del espacio – conversa con Delia Roldán, joven trasplantada de corazón, sobre los desafíos que plantea conocer y aceptar los límites de la cardiopatía a medida que la persona afectada se adentra en la edad adulta. Los estudios, la vida […]
Sigue leyendoHéctor Jiménez nos habla sobre su experiencia viajera, lo que supone viajar con una cardiopatía congénita. La importancia de conocerse y tener en cuenta las propias limitaciones y capacidades o preparar el viaje con antelación son algunos de los consejos que ofrecen. Pero, además, hablan de temas tan interesantes como la elección del destino, sus […]
Sigue leyendoEl paso de las consultas de cardiología pediátrica a las unidades de cardiopatías congénitas de adultos es un momento crucial para quienes conviven con esta condición crónica. A veces, esta transición ocurre de forma brusca; otras, mediante un proceso planificado. Sea como sea, este cambio plantea nuevos desafíos tanto para los jóvenes como para sus […]
Sigue leyendo