Facilitamos un espacio de interacción y de crecimiento personal para jóvenes como tú, chicas y chicos de toda España, mayores de 18 años y con cardiopatías congénitas
Se trata de que podáis tejer una red de compañerismo, recibir el apoyo necesario en las diferentes facetas de vuestra vida cotidiana y alcanzar y compartir un reto común.
Coordinado por el equipo técnico de Menudos Corazones y con colaboración de voluntarios, el Proyecto está concebido como un programa participativo.
Además, si eres joven, puedes contribuir (individualmente o en grupo) al diseño y la organización de actividades, presentando ideas o propuestas.

¿Qué actividades hacemos?

Recurso de Orientación Sociolaboral
Para ofrecer orientación, apoyo, intervención y acompañamiento a jóvenes con cardiopatías congénitas en su itinerario de búsqueda de empleo.

El Encuentro ‘Caminando a Santiago’
Jóvenes de toda España se reúnen durante unos días para recorrer una parte del Camino de Santiago. Se preparan haciendo marchas y convivencias a lo largo del año.

Convivencias. Charlas y talleres
Los jóvenes comparten, a lo largo del año, fines de semana de actividades. Ocio y formación sobre temas que les interesan.
Visita nuestra Agenda, comprueba si hay alguna actividad programada e inscríbete.
Jornadas sobre Cardiopatías Congénitas
Se celebran cada otoño en Madrid y son el mejor espacio para conocer a jóvenes de toda España. En este carrusel de fotos puedes verlos participando en las Jornadas de 2018.
Consulta también estas noticias
Contacta con nosotros
Rellena el formulario si deseas recibir más información sobre el Proyecto para jóvenes y adultos y el tipo de actividades que tenemos programadas.
Rellena el formulario indicando tu interés en el Proyecto para Jóvenes, y te enviáremos información por correo electrónico.
Jóvenes con problemas de corazón mayores de 18 años.
Se programan a lo largo del año. Si estás interesado en recibir información, rellena el formulario e indícanoslo en el apartado Mensajes. Cuando tengamos la información, te la enviaremos.
Suele celebrarse en agosto o septiembre. A lo largo del año, los participantes se van preparando para la actividad con caminatas y marchas de entrenamiento físico y participando en, al menos, una convivencia de fin de semana.
Serán 5 o 6 días, con una media de entre 15 y 20 kilómetros diarios.
Para participar en el Encuentro final, Caminando a Santiago, debes comprometerte a:
- Seguir los entrenamientos físicos programados. Puedes hacerlo en grupo o en solitario.
- Asistir a una de las convivencias de fin de semana para favorecer la cohesión del grupo y participar en el entrenamiento conjunto del equipo. Es importante medir el ritmo físico grupal.
El coste real por participante oscila entre los 600 y los 1.000 €, dependiendo del número de asistentes.
Pero gracias a las donaciones de las empresas colaboradoras, los jóvenes socios solo tienen que aportar un donativo de 200 €, y de 600 € los no socios.