• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Menudos Corazones

Menudos Corazones

Fundación de ayuda a niños y niñas con problemas de corazón

Busca en toda la web

  • Conócenos
    • Enfoque
    • Historia
    • Patronato y equipo
    • Dónde trabajamos
    • Qué hacemos
    • Transparencia
  • Cardiopatías Congénitas
  • Podemos ayudarte
  • Investigación
  • Colabora
    • Dona
    • Hazte socio
    • Voluntariado
    • Empresas
    • Productos solidarios
    • Otras formas de colaborar
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Inicio / Blog / Mi vida con cardiopatía /

Samu: ‘Si algo me gustaría en 2020 es encontrar un trabajo estable’

16 octubre, 2020
Samu tiene 29 años y una sonrisa dibujada constantemente en el rostro, que transparenta su personalidad alegre y sencilla. A principios de año, este madrileño nos habló, sin trampa ni cartón, de sus inquietudes y sus sueños.

Retrato de Samuel Ropero, participante del Proyecto para Jóvenes de Menudos Corazones Todo comenzó un 9 de marzo de 1991…

Cuando nací, me trasladaron rápidamente del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid) al Ramón y Cajal porque vieron que tenía un problema de corazón. Allí me hicieron pruebas y me diagnosticaron una trasposición de grandes vasos. Se dieron cuenta de que no iba a aguantar nueve meses a ganar el peso suficiente para operarme, a pesar del primer cateterismo y de una Rashkind [procedimiento terapéutico con un catéter balón], así que decidieron hacer la cirugía.

A partir de eso, he estado muy bien. No fue hasta hace unos cuatro o cinco años cuando empecé con medicación. He seguido yendo a mis revisiones anualmente con normalidad, pero la última vez descubrieron que había alguna alteración, así que la próxima será a los seis meses en lugar de a los doce y, según haya evolucionado, quizá tengan que volver a intervenirme.

Samu de pequeño

¿Qué es lo que más recuerdas de esos primeros años?

En el colegio, al principio, tuve problemas de adaptación porque los profesores llevaban batas blancas y todo me recordaba al hospital. Y aunque tenía compañeros, tampoco tuve mucha suerte con las amistades hasta que llegué a Menudos Corazones en 2014, con 22 años.

También recuerdo mucho a mi abuela: fue un apoyo muy grande cuando yo era pequeño, porque cada vez que tenía revisión venía desde Málaga a Madrid para acompañarme al hospital.

Samu con su hermano Adrián
Samu junto a su hermano Adrián.
Samu y su familia
Con su hermano, su madre Toñi, su abuela Sacramento y su perro, que también tenía problemas de corazón.

Y, hoy por hoy, ¿cómo es un día normal para ti?

Me levanto, me ducho y me tomo la medicación: cuando me la mandaron, simplemente cogí la nueva costumbre de hacerlo por la mañana, para que no se me olvide. Así no me resulta difícil seguir el tratamiento. Después desayuno y hago lo que tenga pendiente para ese día. Luego miro a ver si hay algún curso que me interese o alguna oferta de empleo, echo currículum, voy a la oficina del paro… Desde que terminé el grado medio en Gestión Administrativa he hecho muchas formaciones y he tenido algunos trabajos.

Uno de mis logros del pasado año fue mi puesto como auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Getafe durante 6 meses, ¡me encantó! Si algo me gustaría en 2020 es encontrar un trabajo estable, pero tal y como están las cosas…

Comentabas que no conociste a la Fundación hasta los 22 años. ¿Cómo fue?

En febrero de 2014, mi madre la encontró por internet y llamamos: tuvimos una entrevista en la que nos contaron qué era Menudos Corazones y nos hablaron del Proyecto para Jóvenes y del Camino de Santiago que iban a hacer en septiembre, me gustó la idea y me apunté. Aunque en marzo me operaron de un Chiari [malformación congénita del cráneo y el cerebelo] y, entre lo que estuve en el hospital, la recuperación… pude ir a muy pocos entrenamientos. A pesar de ello, ¡las etapas se me dieron muy bien!

¿Qué significó para ti descubrir a Menudos Corazones?

Pues mucho: es lo mejor que me ha pasado en la vida. En la Fundación he encontrado verdaderos amigos con quienes, además de compartir la cardiopatía (aunque cada cual tenga una distinta), comparto mi tiempo y los intereses propios de mi edad. Hemos hecho muy buenas migas. No sabría decirte cuál ha sido la mejor experiencia desde que conocí a Menudos Corazones porque todas han sido buenas: el Camino Francés, el Portugués, el reto en Ordesa y Monte Perdido…

En el Encuentro de Jóvenes Caminando a Santiago de 2014.
En el de 2018.

Una de las últimas ha sido el Puente Cardiosaludable de diciembre, organizada directamente por los jóvenes e impulsada por la Fundación a través de #Involúcrate. ¿Qué opinas de esta convocatoria?

Me parece muy bien que, a través de esta convocatoria, la Fundación recoja y apoye nuestras ideas. Con ellas, los jóvenes aportamos a Menudos Corazones unidad, amistad y esa actitud de ayuda mutua que entre nosotros vivimos.

Si tuvieras que describirte, dirías que eres… Una persona alegre, simpática y sociable.
¿De qué eres fan? Del Real Madrid.
Si tuvieras un superpoder, ¿cuál sería? Conseguir un trabajo estable.
¿Qué tres cosas te llevarías a una isla desierta? Una brújula, una tienda de campaña y amigos.
Si pudieras aprender algo nuevo, aprenderías… Un idioma que no fuera inglés: como alemán, chino o japonés.
¿Alguien a quien admires? A mi familia: me han ayudado mucho.
Si pudieras quedarte toda la vida en la misma edad, ¿en cuál sería? En cualquiera a partir de los 22 años, que fue cuando conocí a Menudos Corazones.

Compartir:

Blog Sidebar

  • Secciones

    • Avances médicos
    • Diario de a bordo
    • Empresas solidarias
    • Historias con corazón
      • Mi hijo o hija con cardiopatía
      • Mi vida con cardiopatía
    • Noticias menudas
    • Opiniones expertas
  • Archivo

  • ¡Cuéntanos tu historia!

    En la sección Historias con corazón, recibimos relatos de vivencias reales. Anímate a compartir tu historia.

    Envíanosla

     

  • Conoce otras "Historias con corazón"

    Ver Más

    Footer

    Fundación Menudos Corazones

    Fundación de Ayuda a los Niños con Problemas de Corazón

    C/ Doctor Castelo, 49 - 1º
    28009 Madrid · España

    Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas S/N, esquina C/ Ercilla, 43
    28005 Madrid · España

    91 3736746 / 91 3866122

    Twitter Facebook YouTube Instagram

    ¡Podemos ayudarte!

    Información y recursos
    Investigación
    Conócenos

    Ayúdanos a ayudar

    Empresas solidarias
    Hazte voluntario
    Productos solidarios
    Otras formas de colaborar

    Hazte Socio
    Haz un donativo

    Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias
    Hecho con ❤ por SocialCo