Mi vida con cardiopatía
Quiero contaros mi historia como recuerdo a mi hermana y como agradecimiento a mi familia, por toda la ayuda y las ganas de vivir que me han transmitido.
Sigue leyendoA principios de año, este madrileño de 29 años y personalidad alegre nos habló, sin trampa ni cartón, de sus inquietudes y de sus sueños.
Sigue leyendoCon la energía y la calidez que desprende, esta joven canaria no solo nos cuenta de dónde viene, sino hasta dónde quiere llegar.
Sigue leyendoHabía una vez, hace ya muchos años, dos corazones maravillosos que latían al compás, al mismo ritmo, en una melodía cuyas notas musicales sonaban y cantaban al amor que se tenían. Esa maravillosa canción que día a día hacía vibrar sus corazones, se transformó en la llegada a sus vidas de dos corazones más: sus […]
Sigue leyendoDicen que lo mejor de la vida es compartirla, por eso llegué acompañada. Mi gemela, Marta, nació diez minutos más tarde que yo y desde ese momento no nos hemos separado. Bueno, solamente en las temporadas que pasé ingresada, de niña, en el hospital.
Sigue leyendoA sus 18 años, este joven de San Sebastián de los Reyes (Madrid) es todo sonrisa. Incluso cuando habla de los momentos más difíciles que ha vivido y de los retos que ha de afrontar.
Sigue leyendo«¿Quién era yo para quejarme si los médicos decían que no tenía nada?». Hace apenas diez años que María Dolores recibió el diagnóstico de su cardiopatía congénita, aunque «ni un solo día» de su vida, su corazón ha dejado de recordarle «que estaba ahí».
Sigue leyendoDani nació en el año 2000 en Cáceres, pero suele decir que su ciudad natal es Barcelona, donde le ‘sacaron adelante’. Mientras cursa Bachillerato, encuentra tiempo para profundizar en el mundo del diseño gráfico y en el estudio de la música, dos materias que le apasionan. Este joven entusiasta de la vida nos cuenta su […]
Sigue leyendoMe llamo Rocío y nací con una cardiopatía congénita, atresia tricúspide, que me diagnosticaron cuando mi madre estaba embarazada. Nada más nacer, mejoraron el funcionamiento de mi corazón con dos cateterismos. Mis uñas y labios eran de color morado, algo muy común en niños y niñas con cardiopatías, hasta tal punto que en el colegio […]
Sigue leyendoNací el 6 de febrero de 1999, un sábado frío de hace ya 19 años, en Zaragoza. En el Hospital Miguel Servet compartíamos habitación con otra recién nacida, que tenía ictericia. El día de darnos el alta, la enfermera comentó que una de las dos debía quedarse ingresada. Los padres de la otra niña […]
Sigue leyendo