• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Menudos Corazones

Menudos Corazones

Fundación de ayuda a niños y niñas con problemas de corazón

Busca en toda la web

  • Conócenos
    • Enfoque
    • Historia
    • Patronato y equipo
    • Dónde trabajamos
    • Qué hacemos
    • Transparencia
  • Cardiopatías Congénitas
  • Podemos ayudarte
  • Investigación
  • Colabora
    • Dona
    • Hazte socio
    • Voluntariado
    • Empresas
    • Productos solidarios
    • Otras formas de colaborar
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Inicio / Blog / Noticias menudas /

La IV Beca Menudos Corazones, concedida a un pionero proyecto multicéntrico

1 julio, 2021

El proyecto multicéntrico de los cardiólogos pediatras Begoña Manso García, del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla; Erika Rezola Arcelus, del Hospital Universitario Donostia; y Esteban Peiró Molina, del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia ha resultado ganador de la cuarta edición de la Beca Menudos Corazones, que convocamos junto a la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC).

Foto de la Dra. Begoña Manso
Dra. Begoña Manso
Foto de la Dra. Erika Rezola
Dra. Erika Rezola junto a un cicloergómetro pediátrico
Foto del Dr. Esteban Peiró
Dr. Esteban Peiró

La investigación premiada, titulada ‘Estudio VERICY: Creación de valores de referencia en ergoespirometría infantil en las principales cardiopatías congénitas, realizada mediante cicloergómetro’, pretende analizar, de forma objetiva, la capacidad funcional de niñas, niños y adolescentes de entre 7 y 17 años con problemas de corazón, así como intervenir directamente sobre su calidad de vida a través de la prescripción individualizada de ejercicio físico como arma terapéutica.

“Hasta ahora, la mayoría de los valores que manejamos de pruebas de esfuerzo cardiopulmonar proceden del mundo del deporte (población sana) o de pacientes adultos con diferentes patologías que causan limitación al esfuerzo (entre ellas, cardiopatías). En población pediátrica existen pocos estudios en el mundo (menos aún en el grupo de pacientes pediátricos con cardiopatía), y ninguno en nuestro país. Esta investigación nos dotará de conocimiento sobre la fisiopatología del ejercicio en niños con cardiopatía congénita, lo que nos permitirá interpretar correctamente la situación funcional de nuestros pacientes, cómo nuestras diversas intervenciones terapéuticas la modifican y planificar programas de rehabilitación cardiaca dirigidos a mejorar su calidad de vida”, explican los autores del proyecto.

Espiroergómetro adaptado específicamente para la edad pediátrica en el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)

“En este sentido, se trata de un trabajo pionero. Nuestro objetivo es llegar a elaborar una base de datos sólida y amplia que nos permita aportar valores de referencia adecuados en niños con cardiopatía y ponerla al servicio de la comunidad científica”, apuntan.

La Beca Menudos Corazones supone “un impulso definitivo para poner en marcha este necesario estudio, embrión de uno más ambicioso con la incorporación de nuevos centros nacionales y europeos”, destaca el grupo investigador. “Gracias a ella, esta investigación tendrá una enorme repercusión clínica en la calidad de vida de los pacientes pediátricos con cardiopatía y sus familias”.

Un firme compromiso

“Con esta cuarta edición de la Beca Menudos Corazones, desde la Fundación mantenemos nuestro compromiso de financiar investigaciones médicas en cardiopatías congénitas que tengan un impacto positivo en la vida de los pacientes. Y después de un periodo tan complejo a causa de la pandemia, nuestra ilusión con esta nueva beca concedida es aún más grande”, explica Juan María Orbegozo, presidente de nuestro patronato y miembro del tribunal evaluador de la convocatoria.

“Para la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas es una satisfacción poder otorgar un año más la Beca Menudos Corazones y dar apoyo a la investigación en cardiopatías congénitas. Los nueve proyectos presentados son de un nivel destacado y agradecemos a todos su participación. La SECPCC sigue trabajando para fomentar la investigación en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares en pediatría y, en general, en cardiopatías congénitas”, declara su presidente, el cardiólogo pediatra Constancio Medrano.

En esta edición, más de la tercera parte de la cuantía de la Beca, dotada con 12.000 euros, procede de donativos aportados directamente por decenas de personas comprometidas con la investigación en cardiopatías congénitas, a través de una recaudación de fondos organizada en nuestra página de Facebook por el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, celebrado el 14 de febrero, y por otras vías (Bizum 00293, PayPal, transferencias…).

 

Compartir:

Blog Sidebar

  • Secciones

    • Avances médicos
    • Diario de a bordo
    • Empresas solidarias
    • Historias con corazón
      • Mi hijo o hija con cardiopatía
      • Mi vida con cardiopatía
    • Noticias menudas
    • Opiniones expertas
    • Plan Estratégico
  • Archivo

  • ¡Cuéntanos tu historia!

    En la sección Historias con corazón, recibimos relatos de vivencias reales. Anímate a compartir tu historia.

    Envíanosla

     

  • Footer

    Fundación Menudos Corazones

    Fundación de Ayuda a los Niños con Problemas de Corazón

    C/ Doctor Castelo, 49 - 1º
    28009 Madrid · España

    Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas S/N, esquina C/ Ercilla, 43
    28005 Madrid · España

    91 3736746 / 91 3866122

    Twitter Facebook YouTube Instagram Linkedin

    ¡Podemos ayudarte!

    Información y recursos
    Investigación
    Conócenos

    Ayúdanos a ayudar

    Empresas solidarias
    Hazte voluntario
    Productos solidarios
    Otras formas de colaborar

    Hazte Socio
    Haz un donativo

    Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias
    Hecho con ❤ por SocialCo