• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Menudos Corazones

Menudos Corazones

Fundación de ayuda a niños y niñas con problemas de corazón

Busca en toda la web

  • Conócenos
    • Enfoque
    • Historia
    • Patronato y equipo
    • Dónde trabajamos
    • Qué hacemos
    • Transparencia
  • Cardiopatías Congénitas
  • Podemos ayudarte
  • Investigación
  • Colabora
    • Dona
    • Hazte socio
    • Voluntariado
    • Empresas
    • Productos solidarios
    • Otras formas de colaborar
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Inicio / Blog / Historias con corazón /

El trasplante cardiaco: un antes, un después y un inmenso ‘gracias’

1 junio, 2022

Quienes nacen con una cardiopatía congénita suelen necesitar una o varias intervenciones de corazón a lo largo de su vida. En algunos casos, incluso, un trasplante cardiaco. La generosidad de los donantes marca un antes y un después para estas personas y sus familias. Con motivo del Día del Donante, celebrado el primer miércoles de cada mes de junio, nos unimos a su gratitud hacia quienes hacen posible este gesto de valor incalculable a través de tres emotivos testimonios.

Hugo

El ‘menudo’ Hugo, de Madrid, recibió un trasplante cardiaco, como “un milagro”, cuando era solo un bebé. Ahora que ya ha cumplido 3 años, Tania y Jorge, sus padres, quieren trasladar este mensaje a su donante.

El trasplante cardiaco de Hugo cambió su vida y la de su familia, en esta foto
Tania, Jorge y Hugo, que recibió un trasplante cardiaco a causa de su cardiopatía
Hugo con sus padres, Tania y Jorge, y su hermanita a punto de nacer.

“Si tuviéramos oportunidad, la única palabra que podríamos decirle es, obviamente, GRACIAS. Gracias porque, por su generosidad, a nosotros nos devolvieron la vida cuando veíamos que se nos iba sin poder hacer nada. Fue el mejor regalo que jamás nos han hecho y jamás nos harán. Es algo insuperable, impensable, que hasta que no lo vives no te das cuenta de lo importante que es, un gesto de tal calibre en una situación tan complicada… Por eso para nosotros son nuestros héroes.

El trasplante nos dio de nuevo ganas de vivir y de seguir luchando. Nuestro pequeño estaba tan malito que cuando nos dijeron que le ponían en lista de espera para trasplante lo vimos como un imposible, pero siempre fuimos positivos. Lo nuestro fue un milagro, ya que solo pasaron 4 días y nos dieron la noticia de que Hugo tenía un corazón. Gracias a nuestro angelito, Hugo a día de hoy es un niño que crece feliz. ¡Le debemos la vida, literalmente!”.

Vera

Su vida y la de su familia también dio un vuelco cuando, a causa de su cardiopatía, Vera necesitó un nuevo corazón. Esta extremeña de 12 años nos cuenta: “Antes me cansaba, sentía un dolor fuerte en el pecho cada vez que hacía pequeños esfuerzos. No podía seguir el ritmo de mis amigas al correr o de mis compis de campamento en las rutas. ¡Tras el trasplante puedo hacer eso y más!”.

Vera, que recibió un trasplante cardiaco a los 10 años.
Vera, que recibió n trasplante cardiaco, junto a su madre, Margarita
Vera y Margarita, su madre.

Cuando supieron que Vera precisaba un trasplante cardiaco, la familia al completo se preparó para esperar, “cerca del hospital y lejos de casa un corazón compatible el tiempo que hiciera falta”, recuerda Margarita, su madre. “Llegó tan pronto que no fue necesario un ingreso largo y Vera llegó con fuerza al quirófano”. Dos años más tarde, asegura que viven el día a día “tranquilos y agradecidos”.

Si pudieran dedicar unas palabras a su donante, serían estas: “Gracias gracias gracias. ¡Es tan grande, tan hermoso lo que has hecho!”.

Carlos

“Si tuviera delante a mi donante, le daría las gracias de mi parte y de la de mi familia por esta segunda oportunidad de vivir, le diría lo mucho que significa para mí que me donara el corazón y cómo, desde entonces, veo y siento la vida de otra manera. Pienso que lo importante es disfrutar y pasarlo bien y, sobre todo, ser feliz compartiendo los momentos con la gente que quieres“, explica Carlos, de Manzanares (Ciudad Real).

Carlos, de 19 años, trasplantado de corazón.

Y es que el trasplante también ha dejado huella en este joven de 19 años. “A nivel físico, por poner algunos ejemplos, lo que más noto sería que, aunque no puedo hacer deporte como una persona que no tuviera una cardiopatía, he mejorado muchos aspectos como la resistencia o la fuerza. Antes, algunas partes del cuerpo como los labios y las uñas se me ponían moradas, ya que no me llegaba el oxígeno en la sangre como debiera. Después del trasplante, no me ha vuelto a pasar.”

“Además, la alimentación siempre había sido una batalla para mí: nunca tenía hambre y podía estar comiendo fácilmente, cualquier día, unas tres horas o más, muy despacio y sin ganas -añade-. Hoy por hoy como bien e incluso, a veces, ¡más de lo que debería! Y siempre dentro de un espacio de tiempo normal”.

desde su trasplante cardiaco, Carlos ha notado una mejoría en su salud física y emocional

Pero Carlos también ha notado un cambio en su salud emocional. “Aunque me habían operado más veces, nunca había sido tan consciente de mi cardiopatía como después de que me realizaran el trasplante. Opté por tener la máxima de disfrutar siempre y de ver problemas cotidianos como lo que son, por ejemplo, problemas académicos o típicos de la edad”.

“Otra de las cosas que he aprendido -nos explica- es a cuidarme mucho más de lo que lo hacía, a valorar mi corazón y a saber que es el mejor regalo que me han hecho nunca. Todo lo que tengo y lo que vivo es gracias al trasplante“.

 

¿Te ha resultado útil este contenido?

  • Sí
  • No
Gracias por tu valoracion

Compartir:

Blog Sidebar

  • Secciones

    • Avances médicos
    • Diario de a bordo
    • Empresas solidarias
    • Historias con corazón
      • Mi hijo o hija con cardiopatía
      • Mi vida con cardiopatía
    • Noticias menudas
    • Opiniones expertas
    • Plan Estratégico
  • Archivo

  • ¡Cuéntanos tu historia!

    En la sección Historias con corazón, recibimos relatos de vivencias reales. Anímate a compartir tu historia.

    Envíanosla

     

  • ¿Quieres que tu historia salga publicada en la sección de Historias con Corazón?

    Escríbenos

    Conoce otras "Historias con corazón"

    Ver Más

    Footer

    Fundación Menudos Corazones

    Fundación de Ayuda a los Niños con Problemas de Corazón

    C/ Doctor Castelo, 49 - 1º
    28009 Madrid · España

    Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas S/N, esquina C/ Ercilla, 43
    28005 Madrid · España

    91 3736746 / 91 3866122

    Twitter Facebook YouTube Instagram Linkedin

    ¡Podemos ayudarte!

    Información y recursos
    Investigación
    Conócenos

    Ayúdanos a ayudar

    Empresas solidarias
    Hazte voluntario
    Productos solidarios
    Otras formas de colaborar

    Hazte Socio
    Haz un donativo

    Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias
    Hecho con ❤ por SocialCo