• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Menudos Corazones

Menudos Corazones

Fundación de ayuda a niños y niñas con problemas de corazón

Busca en toda la web

  • Conócenos
    • Enfoque
    • Historia
    • Patronato y equipo
    • Dónde trabajamos
    • Qué hacemos
    • Transparencia
  • Cardiopatías Congénitas
  • Podemos ayudarte
  • Investigación
  • Colabora
    • Dona
    • Hazte socio
    • Voluntariado
    • Empresas
    • Productos solidarios
    • Otras formas de colaborar
  • Coronavirus
  • Blog
  • Agenda
  • Publicaciones
  • Aliados
  • Prensa
  • Contacto
Home / Podemos ayudarte / Mi familiar o amigo ha perdido a su hijo

Mi familiar o amigo ha perdido a su hijo

Cuando fallece el hijo o la hija de un familiar o de un amigo, la manera en que actúas, acompañas, le hablas, piensas en voz alta, sientes… es esencial para aportarle tranquilidad y hacer que se sienta mejor o, por el contrario, puede transmitirle estrés y hacer que se sienta peor

Lo primero para acompañar a un familiar o a un amigo que ha perdido a un hijo es saber cómo están siendo para esa persona esos primeros momentos tras el fallecimiento: se encuentra en shock, ha vivido un durísimo golpe y, probablemente, todavía no se crea la magnitud de lo ocurrido, pero tiene capacidad para sentir lo que sucede a su alrededor y para elegir.

Agradece tu presencia cercana, por eso es importante entender que, el modo en que acompañes puede ser fuente de alivio y apoyo, pero también fuente de estrés. Sabemos que quieres ayudarle, por eso, si tienes dudas de cómo hacerlo, te ofrecemos algunas ideas.

10 ideas para acompañar

1. Estar a su lado

Le reconforta y consuela ver que los demás han apreciado y querido a su hijo, y este cariño lo percibe a través de tu presencia en los actos que se organizan de despedida o de recuerdo. Y, si ha elegido estar solo o no celebrar actos, puede percibir tu presencia por otros medios, como un mensaje. Aunque pueda parecer que está ausente, aprecia la compañía de las personas que ama.

2. Darle espacio

Si bien es cierto que le agrada el apoyo de los demás, también necesita momentos de intimidad y de silencio. Por otro lado, como tú has querido a su hijo, necesitarás tu espacio. Por eso, si te hace falta distraerte o evadirte, busca el lugar adecuado para dar salida a tu dolor.

3. No dar nada por hecho

Pregúntale siempre qué necesita de ti. Respeta sus preferencias y decisiones. Imponerle las cosas o pensar por él o por ella puede hacerle daño. Pregúntale qué quiere hacer y cómo quiere hacerlo. En los trámites, en su organización de casa, no tomes decisiones sin consultarle. Ofrécele opciones y que elija.

4. Con un abrazo

El contacto físico, un abrazo, sentir por un momento que alguien le “sostiene” será muy reconfortante.

5. Con empatía

Cuando las palabras se muestran insuficientes, lo importante es percibir el apoyo. Por eso, cuando no se tiene nada que decir, es preferible el silencio.

6. Huir de las frases hechas

No es fácil sentir tanto dolor en tu familiar o en tu amigo. Por eso, a menudo se cae en el error de decir muchas frases hechas que hacen daño, y es mejor evitarlas, frases como estas: ha sido mejor así, es cuestión de tiempo, anímate, no llores, debes ser fuerte, tienes más hijos…

Sentirá tu apoyo si le dices: cuánto lo siento, te quiero, sé que nada de lo que te diga te va a ayudar pero me gustaría hacerlo, no sé qué decirte…

7. Dejar llorar y acompañar en su dolor

Llorar es una de las reacciones más naturales frente a una situación tan devastadora. Y, sin embargo, en ocasiones, no se sabe muy bien cómo reaccionar ante las lágrimas. Evitando que llore no le libras del dolor, todo lo contrario. El llanto es necesario.

8. Dejar que hable cuando lo necesite

Igual que habrá momentos en los que necesitará silencio, también los habrá en los que precise hablar. Al igual que el llanto, hablar desahoga. La muerte es un tema tabú, y quien vive la pérdida puede sentirse aislado si evitamos hablar de su hijo, de la muerte de su hijo y de cómo se siente.

Con frecuencia ocurre que evitamos hablar de la persona fallecida para proteger del dolor a su ser querido. Sin embargo, necesita recordarlo y notar que la gente le recuerda, y por eso agradecerá que, aunque le cause llanto, no dejes de hablar de su hijo en esos días y en los que siguen.

9. Con un pequeño detalle

Una forma fácil de acercarte es a través de una llamada, un mensaje al móvil o al correo electrónico. Días después, le será de ayuda recordar llamadas y releer todo lo que haya recibido, pues se dará cuenta de tantos detalles y gestos de cariño que le han dado.

10. Con el apoyo continuado

Si le ayuda que estés en los primeros momentos, en los siguientes días, meses… será igual de importante que sigas a su lado, que no desaparezcas, que le eches una mano con las cosas prácticas, que le des un abrazo, que le aportes tranquilidad, que lloréis, que habléis…

Quiero conocer cómo se siente mi familiar o amigo 

Puedes hacerlo a través de nuestras guías de duelo, elaboradas con los testimonios y las experiencias de un grupo de padres que perdieron a sus hijos y que nos acercan las sensaciones y sentimientos que vivieron

Consúltalas

Para orientarme, me gustaría hablar con una psicóloga experta en duelo

Siempre que necesites un apoyo, contacta con una de nuestras psicólogas especialistas en duelo enviando un mensaje o haciendo una llamada al 660 034 257 o al 91 373 67 46. Su misión es acompañarte en este difícil camino.

Pide una cita

Consulta más recursos que pueden ayudarte

Footer

Fundación Menudos Corazones

Fundación de Ayuda a los Niños con Problemas de Corazón

C/ Doctor Castelo, 49 - 1º
28009 Madrid · España

Paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas S/N, esquina C/ Ercilla, 43
28005 Madrid · España

91 3736746 / 91 3866122

Twitter Facebook YouTube Instagram

¡Podemos ayudarte!

Información y recursos
Investigación
Conócenos

Ayúdanos a ayudar

Empresas solidarias
Hazte voluntario
Productos solidarios
Otras formas de colaborar

Hazte Socio
Haz un donativo

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Canal de denuncias
Hecho con ❤ por SocialCo